
La guía definitiva para crear tu bullet journal desde 0
Pasos
¿Qué es un bullet journal?
Si eres de lxs que no encuentran su agenda o planificación ideal, déjanos decirte que seguramente este es tu momento para iniciarte al Bullet Journal, también conocido por su abreviatura; BuJo.
Bullet journal es un método de organización único y personal. Se caracteriza principalmente por la posibilidad de adaptación de la persona que lo está desarrollando. Teniendo la posibilidad infinita de crear a medida. Para empezar tu bullet journal solo necesitas una libreta en blanco de la que partir de cero.
¿Cómo empezar un Bullet journal?
A la pregunta ¿cómo empezar mi bullet journal?, decirte que solo necesitas: bolígrafo y una libreta en blanco. Simple y práctico, para iniciar en el mundo de la organización. El mundo del “art bujo” está muy al borde de la comunidad “bujo” y es que, no hace falta tener ni toda la creatividad ni materiales.
Lo ideal de este sistema es que te vayas haciendo al hábito y lo incluyas en tu día a día de forma rutinaria y sea un momento de conexión contigo.
Por lo que se recomienda empezar anotando las tareas y documentar tu día a día sin querer abarcar todo el mundo del bullet journal de una sentada.

Nuestros favoritos para empezar
Más artículos
¿Qué se necesita para empezar un bullet journal?

Pues lo más sencillo es empezar por un cuaderno de puntos y un bolígrafo. Pero si eres de lxs que les encanta todo lo “colorinchi”, adelante, para eso es TU bullet journal y lo personalizas al máximo en base a tus gustos y necesidades.
Te vamos a contar un poco los puntos básicos y clave de todo bullet journal para que tengas en cuenta qué se espera de estas primeras páginas y tú selecciones lo que mejor te vibre.
- Índice: Y aquí empieza lo bueno. En esta página apuntaremos los apartados que tendrá nuestro bullet journal y en qué página se encuentran para poder localizarlos de forma rápida. Esta parte podría ser opcional si prefieres tener separadores que te indiquen de manera clara y rápida dónde se encuentra cada sección.
- Leyenda/códigos: En este apartado nos basamos en la teoría pura y clásica de bullet journal. Donde consta en una serie de símbolos que nos ayudarán a marcar nuestras tareas o apuntes de manera que nos sea fácil identificar de qué se trata; tarea, nota o evento.
Y dentro de estos tres apartados hay una simbología que indica en qué parte del proceso se encuentra cada uno, por ejemplo:
Si tenemos que hacer una tarea en concreto pondremos un cuadrado.
A medida que progresamos en esa tarea ese cuadrado puede modificarse:
- Si lo pintas a la mitad significa que está en proceso
- Pintado al completo estará finalizada
- Si incluyes una flecha hacia fuera significa que hemos pospuesto la tarea.
- Si hemos cancelado una tarea haremos una cruz.
Los eventos son igual que las tareas pero lo diferenciaremos dibujando un círculo o un triángulo.
Las notas como una raya.
Aunque la realidad es que puedes adaptar y personalizar tu propia simbología para que te sea más fácil reconocer los acontecimientos.
- Future log o registro futuro. Se trata de dedicar unas páginas donde puedas ver a primera vista qué tareas o eventos importantes tienes durante el año.
- Plazos de entrega
- Lanzamientos
- Fechas clave…
La idea de este apartado es priorizar y apuntar información detallada y poder organizarla, gestionarla y realizarla con tiempo, sin tampoco estar todos los meses hasta llegar a él en nuestra mente dando vueltas y distrayendonos.
¿Qué escribir en tu bullet journal?
Una vez realizado y personalizado tu índice, simbología y has hecho tu future log que podrás ir rellenando durante el año a medida que vayan surgiendo proyectos o tareas, vamos a hablar de: calendarios de bullet journal o agenda de bullet journal.
Estos apartados son los más recurrentes a nivel global para los amantes del bujo.
Puedes recrear calendarios de bullet journal mensuales, semanales y lo mismo a nivel de agenda bullet.
Por ejemplo: existen plantillas mensuales donde cada día tiene su espacio para anotar y tener un primer plano de los acontecimientos del mes completo.
De la misma forma, se hace una agenda semanal, donde apuntamos los proyectos y tareas que tenemos durante toda esa semana. Es ideal para gestionar y dividir tareas en una misma semana.
Finalmente puedes hacer tu daily log, o también podríamos llamarlo registro diario. El cual consiste en escribir todo aquello que tienes que hacer durante el día. También es válido añadir o que sea el mismo daily log una lista de tareas del día, el famoso “TO DO LIST”.

¿Cómo hacer un Bullet Journal creativo?
Debemos tener en cuenta, que el simple hecho de hacer un bullet journal ya es algo creativo. Pero si queremos profundizar y adentrarnos en el apasionante mundo de los colores, texturas y dejar volar la imaginación, este puede ser tu refugio.
Aquí entran en juego tus ganas de experimentar y probar. Elegir qué materiales quieres usar en tu bullet journal y crear páginas inspiracionales, que te motiven y decoren esos calendarios o apartados que has decidido poner en él.

Algunos materiales que te van a encantar
¿Qué tipo de cuaderno se utiliza para un Bullet Journal?
A continuación os dejamos una checklist para que tengáis en cuenta a la hora de escoger vuestro bullet.
PERO, esto solo es una referencia, siempre podéis usar lo que tengáis o mejor os vaya.
Interior punteado
Tamaño "estándar" A5
Hojas de al menos 120gr de gramaje
Cuadernos Bullet journal destacados
Truco clave para empezar tu bullet journal
Si estás decididx a empezar tu bullet journal ten en cuenta que es una tarea que requiere bastante tiempo, calma y dedicación. Ten referencias, inspiración, pero no obsesionarse y dejarse fluir con el proceso es crucial para disfrutar creando tu bujo.
Y tú, ¿Ya te has iniciado en el mundo bullet journal?